

La industria de la música tiene como objeto la materialización y distribución de las interpretaciones de los artistas, esto conlleva etiquetarla, con su fecha de edición, nombre de productor, de serie y otras formalidades necesarias para su identificación. Alrededor de estos pasos esta involucrado también un proceso de creación gráfica para darle una identidad al sello en cuestión. Son en estas manifestaciones culturales donde se plasma parte de la cultura del o los sujetos que crean una obra, llámese artística tangible (artes plásticas, arquitectura...) o efímera, como lo es la misma música.

En lo que respecta al diseño gráfico de los sellos de música jamaicana se aprecia un toque distintivo muy peculiar, ya que los primeros sellos se diseñaban a mano, además de que presentan colores muy vivos típicos de culturas afrocaribeñas en donde no se escatima en la combinación de colores y la tipografía es sin duda original y artesanal, dentro de su industria musical y dada su época, no se tenía la mas m


Para entrar al mercado global ingles inmediatamente hubo algunos arreglos musicales para este nuevo publi


Había que tener, si se quería entrar al gran negocio de la música, ciertos requisitos que esta pedía, entre ellos “copyright control”, números de serie visibles, año, interprete, compositor y nombre del tema respectivamente.
Un artículo muy preciso e interesante!!!
ResponderEliminarQue bueno que te agrada!
ResponderEliminarhacemos este blog para ustedes!!
=)